Inversión y crecimiento: el futuro de los parques en México

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia
HMO Tu Arbol Marzo 2025
GOB CAMPAÑA TuberculosisMAR2025

El sector de parques y atracciones en México atraviesa un periodo de expansión, con una proyección de crecimiento del 11% en la afluencia de visitantes para 2025, impulsado por nuevas inversiones y renovaciones, según la Asociación Global para la Industria de las Atracciones (IAAPA).

Esta industria genera alrededor de 7,800 millones de dólares en ingresos y proporciona 180,000 empleos directos e indirectos. Entre los proyectos más destacados en desarrollo se encuentran el Acuario Michin, cuya apertura está prevista para 2024 con una inversión de 352 millones de dólares; Aztlán Parque Urbano en la Ciudad de México; y Vidanta World en Nuevo Vallarta, que contará con una inversión de 1,300 millones de dólares. Estas iniciativas fortalecen la oferta de entretenimiento tanto para el público local como para los turistas internacionales.

Durante el Encuentro IAAPA: América Latina, Caribe 2025, celebrado en la Ciudad de México, más de 300 líderes de 26 países, junto con más de 50 expositores, operadores y proveedores del sector, se dieron cita para impulsar nuevas oportunidades de negocio, formación y colaboración. Se espera que este evento trace el camino del sector en los próximos años y que en 2025 las cifras superen los niveles previos a la pandemia.

México se posiciona como líder regional en cantidad y diversidad de parques temáticos, acuáticos, zoológicos, acuarios y centros de entretenimiento familiar. Según datos de la IAAPA, el país cuenta con más de 1,741 instalaciones de este tipo, generando un impacto económico significativo.

En 2019, la industria reportaba ingresos anuales cercanos a los 840 millones de dólares, y las proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido. Para 2025, se prevé una recuperación total tras la pandemia, con un aumento acumulado del 50% entre 2020 y 2025, impulsado por la afluencia turística y la inauguración de nuevos proyectos.

“El Encuentro IAAPA reafirma nuestro compromiso de ser un motor de excelencia profesional, innovación constante y desarrollo sostenible dentro de la industria de parques y atracciones. A través de espacios diseñados para el aprendizaje, la colaboración y la construcción de redes estratégicas, IAAPA impulsa una industria preparada para el futuro”, afirmó Paulina Reyes, vicepresidenta y directora ejecutiva de IAAPA América Latina y el Caribe.


HMO Tu Arbol Marzo 2025
GOB CAMPAÑA TuberculosisMAR2025