Ajusta Sheinbaum gasto público
Autor
Revista CorreoFecha de publicación

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ejerció un gasto de 1 billón 425,519 millones de pesos en los primeros dos meses del año, lo que representó una disminución anual de 17 puntos porcentuales. Además, el monto ejercido fue 220,283 millones de pesos menor a lo programado para dicho periodo.
La SHCP señaló que, si bien se registró una reducción del 17% en el gasto anual, esto fue consistente con el compromiso de consolidación fiscal. No obstante, se dio prioridad al financiamiento de programas sociales y proyectos estratégicos, lo que permitió un incremento real del 6.7% en la inversión física.
Dentro del informe, se identificó que el gasto primario, destinado a la prestación de servicios públicos, fue el más afectado. En el primer bimestre se ejercieron 1 billón 263,960 millones de pesos, reflejando una disminución de 19.2% anual y un subejercicio de 194,649 millones de pesos.
En cuanto al gasto no programable, excluyendo el costo financiero, se destinaron 269,294 millones de pesos, lo que implicó una reducción anual de 10.9% y un monto inferior en 17,331 millones de pesos a lo presupuestado.
Por el lado de los ingresos públicos, el informe de Hacienda destacó que el consumo interno y la depreciación del peso frente al dólar favorecieron su crecimiento. En los primeros dos meses del año, los ingresos públicos ascendieron a 1 billón 341,656 millones de pesos, un aumento anual del 4.8%.
Este crecimiento estuvo impulsado por la recaudación tributaria, que alcanzó los 958,417 millones de pesos, lo que representó un incremento del 10.1% anual. En particular, los ingresos por ISR e IVA aumentaron 7% y 20%, respectivamente, debido a mejores salarios reales, un consumo dinámico y el impacto del tipo de cambio en las importaciones. Además, los ingresos por impuesto a las importaciones registraron un alza anual del 46.6% gracias a una mayor vigilancia aduanera y la eliminación de exenciones arancelarias para empresas extranjeras de comercio electrónico sin tratados con México.
En cuanto a los ingresos petroleros, a pesar del incremento en el precio del crudo, la disminución en la producción petrolera derivó en ingresos por 143,948 millones de pesos, lo que representó una caída anual del 14%.