Aumentan impuestos en México

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

El Congreso cerró la discusión del Paquete Económico 2026 y dejó lista la Ley de Ingresos que entrará en vigor el próximo año. Con esto, el País se prepara para una reconfiguración fiscal donde productos de consumo cotidiano, entretenimiento digital y actividades recreativas serán más costosas.

Los ingresos proyectados ascienden a 10.19 billones de pesos; más de la mitad provendrá de impuestos federales, mientras que el resto se complementará con deuda interna y externa. Las estimaciones económicas consideran un PIB que podría crecer entre 1.8% y 2.8% y un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar.

¿Qué cambiará en 2026?

El Congreso aprobó incrementos en siete rubros clave que impactarán directamente al ciudadano:

- Las bebidas azucaradas casi duplicarán su Ieps: refrescos y jugos industrializados subirán hasta 3.08 pesos por litro.

- También se integran al impuesto por primera vez las bebidas light, cero y dietéticas, incluso sin azúcar.

- Sueros y bebidas de rehidratación que no cumplan con estándares de la OMS también pagarán el mismo incremento.

- El tabaco vivirá un aumento progresivo de entre 160% y 200% en los próximos cinco años.

- Los videojuegos catalogados como violentos pagarán 8% adicional.

- Casinos y plataformas de apuestas digitales pasarán de un impuesto del 30% al 50%.

- Las personas que vendan productos o servicios mediante plataformas digitales podrán enfrentar retenciones de hasta 10.5%.

Impacto en cultura y turismo

La Ley Federal de Derechos también subirá tarifas de acceso a museos, sitios históricos y zonas arqueológicas. Algunas entradas pasarán de 96 a 210 pesos. No obstante, los mexicanos y residentes podrán solicitar un descuento del 50% presentando identificación.

¿Cuándo entra todo en vigor?

Los nuevos impuestos y regulaciones aplicarán a partir del 1 de enero de 2026, una vez que el Ejecutivo publique la Ley de Ingresos en el Diario Oficial de la Federación.

Con este paquete, 2026 se perfila como un año de mayor recaudación y mayor escrutinio fiscal… pero también uno donde la conversación pública sobre “impuestos saludables”, libertad de consumo y regulación digital tendrá más protagonismo que nunca.