Avanza regularización del abasto médico

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) avanzan en el pago de las deudas acumuladas con la industria farmacéutica y prevén liquidarlas antes de que concluya el año. Sin embargo, el Imss-Bienestar continúa rezagado debido a obstáculos burocráticos que mantienen en incertidumbre a los proveedores.

De acuerdo con José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de la Distribución Institucional de la Salud (Asmedis), las deudas pendientes con las farmacéuticas ascienden a aproximadamente 19,000 millones de pesos, de los cuales 8,000 millones corresponden al Imss-Bienestar. Señaló que “el principal problema sigue siendo el Imss-Bienestar”, ya que, según dijo, “la realidad es que no van a poder pagar todo lo que deben de aquí a que termine el año”.

Durante una conferencia en la que se anunció la realización de Medical Expo 2025, del 28 al 30 de octubre en la Ciudad de México, García Rodríguez puntualizó que, a pesar de los adeudos, las empresas distribuidoras han cumplido con la entrega de insumos médicos. Explicó que dicha asociación ya comenzó a realizar pagos a sus proveedores y se comprometió a destinar 1,700 millones de pesos cada quincena, con lo cual se espera que las deudas queden prácticamente saldadas antes de finalizar 2025.

Respecto al Issste, el dirigente indicó que también avanza en sus pagos y se prevé que la situación se normalice antes de 2026, aunque reconoció que aún enfrenta algunas trabas operativas.

El presidente de Asmedis confió en que los problemas administrativos del Imss-Bienestar se resuelvan en los próximos días, pues las autoridades han manifestado su intención de eliminar trámites innecesarios que han complicado la revisión de pagos. García Rodríguez afirmó que “el próximo jueves, 24 de octubre, debe estar ya el comunicado donde se eliminan estos procesos ociosos dentro de la gestión pública”, ya que —añadió— “este procedimiento no aparece en las bases de datos ni en ningún contrato”.

Asimismo, recordó que los proveedores han sostenido reuniones con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como con las tres principales instituciones públicas de salud —Imss, Issste e Imss-Bienestar—, con el fin de resolver los pagos pendientes desde hace cuatro años.

Abasto de insumos se estabiliza

Por su parte, Carlos Salazar Gaytán, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (Anaps), aseguró que el abasto de dispositivos médicos se encuentra en proceso de regularización. Detalló que “el abasto general ya alcanza un nivel de entre 85 y 86% en octubre” y que el compromiso es “llegar a un 98% en noviembre”, tras haber revisado caso por caso el nivel de cumplimiento de los proveedores.

Salazar Gaytán advirtió que, aunque algunas empresas podrían enfrentar sanciones por retrasos en las entregas, confía en que ninguna sea inhabilitada, ya que eso complicaría los procesos de contratación pública. “Esperamos que ninguna sea inhabilitada”, expresó, “ese sería el reto porque tendríamos que volver a empezar la contratación pública de nuevo, y hacerlo sería como un balazo en el pie para todos, para los empresarios que ya compraron el producto y las materias primas que están a punto de entregar”.

Con estos avances y compromisos, el sector salud busca recuperar la estabilidad en la cadena de suministro y garantizar el abasto de medicamentos e insumos en el sistema público antes de que termine el año.