Avanza vacuna contra mutaciones del cáncer

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

Una vacuna en fase experimental llamada ELI-002 2P, ha mostrado resultados alentadores en el tratamiento de cáncer de páncreas y de colon en pacientes que presentan mutaciones en el gen Kras (alteraciones en un gen que regula el crecimiento celular y que cuando se daña favorece el desarrollo del cáncer).

El estudio fue realizado en un ensayo clínico de fase 1 (primer nivel de prueba en humanos para medir seguridad y respuesta inicial), dirigido por la Universidad de California en Los Ángeles (Ucla) y desarrollado por la empresa biotecnológica Elicio Therapeutics, con sede en Boston.

La importancia de Kras

Las mutaciones en dicho gen están presentes en entre el 20% y el 25% de los tumores en general. Destacan especialmente en dos tipos de cáncer: en aproximadamente la mitad de los casos de cáncer colorrectal (colon y recto) y en el 93% de los casos de adenocarcinoma ductal pancreático (tipo de cáncer de páncreas más común y agresivo).

Un problema frecuente con estos pacientes es la recaída. Esto ocurre incluso después de cirugías en las que el tumor ha sido retirado.

¿Cómo funciona la vacuna?

La vacuna ELI-002 2P fue diseñada para atacar dos mutaciones específicas de Kras (G12D y G12R). Lo hace estimulando el sistema inmunológico a través de los ganglios linfáticos (estructuras que forman parte del sistema de defensa del cuerpo). De esta forma, entrena a las defensas del organismo para identificar y destruir las células con esas mutaciones.

Resultados del estudio

En el ensayo participaron 25 pacientes: 20 con cáncer de páncreas y 5 con cáncer de colon. Todos habían pasado por cirugía y tenían restos muy pequeños de células tumorales que pueden provocar la reaparición del cáncer.

Tras un seguimiento promedio de 8.5 meses:

El 84% de los pacientes generó una respuesta de células T (glóbulos blancos que atacan células dañinas) específica contra Kras.

A los 19.7 meses, el 71% de los pacientes mantuvo la activación de dos tipos de células T: CD4+ (que coordinan la respuesta inmune) y CD8+ (que destruyen células tumorales).

En quienes presentaron una respuesta inmunológica más fuerte, la supervivencia libre de recaídas fue más prolongada, incluso sin haberse alcanzado un límite en la mediana, lo que significa que muchos seguían sin presentar recurrencia.

Además, el 67% de los pacientes también generó defensas contra otras mutaciones tumorales, lo que abre la posibilidad de un efecto más amplio en la prevención del cáncer.

Un reto en la medicina contra el cáncer

“Atacar Kras se ha considerado durante mucho tiempo uno de los retos más difíciles en la terapia contra el cáncer”, explicó el doctor Zev Wainberg, profesor de medicina en Ucla y autor principal del estudio. Según él, los resultados muestran que la vacuna puede entrenar al sistema inmunológico para reconocer de manera segura y eficaz a las células cancerígenas relacionadas con Kras.

Lo que sigue

Debido a los resultados positivos de esta primera fase, los investigadores planean avanzar hacia un ensayo clínico de fase 2 para confirmar el potencial de la vacuna ELI-002 2P como herramienta innovadora en la lucha contra cánceres tan agresivos como el de páncreas y colon.