Bancos podrían bajar tasas tras presión de Sheinbaum
Autor
Revista CorreoFecha de publicación

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado claro al sector financiero del país: reducir las tasas de interés con el objetivo de impulsar la actividad económica sin comprometer la estabilidad nacional. La mandataria ya ha planteado esta solicitud en dos ocasiones, esperando ahora una respuesta concreta por parte de las instituciones financieras.
La primera vez que abordó públicamente el tema fue el pasado 14 de abril durante “La mañanera del pueblo”. Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, se encargó de dialogar con los bancos –tanto los de desarrollo como los comerciales– y buscar mecanismos que permitan una disminución en las tasas. Esto, a pesar de que el Banco de México ya redujo su tasa de referencia, pues los créditos siguen siendo difíciles de obtener para las pequeñas y medianas empresas.
Esta petición se relaciona con la decisión de Banxico del 27 de marzo, cuando, de forma unánime, recortó su tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en 9%, tras haber alcanzado un récord histórico de 11.25% en febrero de 2024.
No obstante, expertos del sector han reaccionado señalando que una baja generalizada en las tasas no puede ser impuesta ni por decreto ni por voluntad política, ya que requiere un entorno económico favorable. Además, alertan sobre el riesgo de que se perciba una interferencia entre la política monetaria y los objetivos del Ejecutivo, lo que podría generar incertidumbre en los mercados, especialmente cuando la inflación aún no ha sido completamente estabilizada.
A pesar de las reservas, Sheinbaum reiteró el pasado miércoles 16 de abril la necesidad de reducir el costo del financiamiento. En sus palabras, facilitar el acceso al crédito es clave para convertir las ideas, la inteligencia y la creatividad de los mexicanos en proyectos productivos. Señaló que las tasas actuales son demasiado elevadas, dificultando que nuevos negocios sobrevivan su primer año.
Asimismo, hizo referencia al endurecimiento de la banca desde la crisis de 1994, y subrayó que, sin comprometer la prudencia financiera, es momento de flexibilizar los requisitos para ciertos préstamos, especialmente aquellos destinados a impulsar a las micro y pequeñas empresas.
Hasta el momento, la Asociación de Bancos de México (ABM) no ha respondido oficialmente a esta nueva petición. Sin embargo, vale la pena mencionar que el pasado 3 de abril, en el marco del Plan México, se estableció como meta que para 2030, al menos el 30% de las mipymes mexicanas accedan al financiamiento formal, con un crecimiento anual de 3.5% en el número de empresas con acceso al crédito.
La Asociación de Bancos de México (ABM) confirmó que mantiene diálogo con el gobierno para impulsar el acceso al financiamiento de mipymes. Considera que las metas planteadas son alcanzables si se trabaja en conjunto en áreas como: mayor apoyo de la banca de desarrollo, simplificación de requisitos mediante cambios regulatorios, integración de mipymes a cadenas de proveeduría y reducción de la informalidad.