Banxico perfila nuevo recorte; prende las alarmas

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

En el marco del 14° Foro de Emisoras, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, lanzó una advertencia clara sobre que el camino hacia una inflación controlada se está complicando y un nuevo recorte en la tasa de interés podría no ser la mejor estrategia.

Heath anticipó que la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno probablemente votará por una reducción de 50 puntos base en la próxima reunión de política monetaria. Aunque evitó decirlo abiertamente, dejó entrever su desacuerdo con esa posible decisión. El contexto que rodea la inflación no parece, a su juicio, el más favorable para seguir relajando la política monetaria.

“El dato más reciente muestra una inflación anual de 4.4%, todavía bastante por encima del objetivo de Banxico, que es del 3%”, puntualizó el subgobernador.

Inflación, salarios y sorpresas al alza

Heath explicó que la inflación subyacente, la que excluye productos con precios volátiles, había mantenido una tendencia a la baja desde principios del año. Sin embargo, en los últimos meses ha retomado una trayectoria ascendente y, según el economista, lo ha hecho con “mucha volatilidad”.

El subgobernador detalló que este repunte se debe en parte al componente no subyacente, que incluye productos como el pollo, cuya volatilidad impide hacer pronósticos certeros. “Siempre hay algo que nos sorprende al alza”, ironizó.

Entre los rubros que más presionaron los precios destacan los servicios para mascotas, con un alza de 9.20% en la última quincena de mayo, y los servicios alimenticios, que representan más de una cuarta parte del gasto de los hogares y cuya inflación alcanzó el 8.15%.

¿Hasta cuándo bajará la inflación?

Heath proyecta que la inflación general se ubique en 3.3% para el cuarto trimestre de 2025, y la subyacente en 3.4%. El retorno al objetivo de 3% no se lograría sino hasta el tercer trimestre de 2026.

“El reto ya no es que los servicios sigan bajando, sino que bajen más de lo que están subiendo las mercancías. Solo así la inflación subyacente podrá retomar su tendencia descendente”, alertó.

El funcionario también vinculó los altos precios con el aumento sostenido del salario mínimo, el cual ha tenido un impacto directo, sobre todo en los servicios alimenticios. “Aunque había espacio para ese ajuste, los incrementos recientes han sido significativos”, comentó.

Heath recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a cerrar su sexenio con un salario mínimo capaz de adquirir 2.5 canastas básicas. Aunque reconoció el objetivo social de la medida, advirtió que ello traerá presión adicional sobre los precios.

“Esto va a complicar aún más el escenario inflacionario”, concluyó.