Bolsa mexicana sigue fuerte en 2025

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

La Bolsa Mexicana de Valores terminó este viernes con números rojos, rompiendo una racha de tres días seguidos al alza. Sin embargo, en el balance de la semana logró un avance importante gracias al optimismo de que en Estados Unidos podrían bajar las tasas de interés próximamente, algo que suele dar confianza a los inversionistas.

El principal indicador, el S&P/BMV IPC , que funciona como una especie de “termómetro” de las acciones más importantes del país, bajó 0.33% y quedó en 58,070 puntos. El índice de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) también cayó 0.29%.

¿Qué son esos puntos?
No son pesos ni dólares, sino una manera de medir el nivel del índice. Los “puntos” representan un valor conjunto de todas las empresas que lo conforman, calculado según el precio de sus acciones. Cuando suben los puntos, significa que las acciones de esas empresas han aumentado de precio y cuando bajan, quiere decir que han perdido valor.

Empresas con mayores pérdidas

Las empresas con mayores pérdidas fueron Pinfra, dedicada a infraestructura (-4.28%), la aerolínea Volaris (-3.52%) y Televisa (-2.62%). Estas bajas se dieron principalmente por toma de utilidades, es decir, inversionistas que vendieron para asegurar ganancias recientes.

Una semana positiva

A pesar de este tropiezo la semana fue positiva: el IPC ganó 2.06% respecto al viernes anterior y, en lo que va de 2025, ya acumula un avance de 17.67%. En pocas palabras, este año la bolsa mexicana ha subido casi una quinta parte de su valor.

Analistas señalan que, mientras el índice se mantenga por encima de los 58,000 puntos, podría seguir subiendo, con un posible techo en los 59,000 y un piso en los 57,390.

En resumen: aunque el viernes cerró con bajas, la tendencia de 2025 sigue siendo favorable para el mercado accionario mexicano.