Busca Morena elevar indemnización laboral

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

En la Cámara de Diputados se impulsa una reforma a la Ley Federal del Trabajo para mejorar las condiciones de indemnización cuando un trabajador decide terminar la relación laboral por causas atribuibles al empleador, como engaños, violencia, acoso o reducción de salario.

La propuesta, presentada por el diputado Napoleón Gómez Urrutia (Morena), busca modificar el artículo 50 de la LFT para aumentar la base de indemnización de 20 a 90 días de salario por cada año trabajado, en contratos tanto por tiempo determinado como indefinido. Para los contratos por tiempo determinado, se mantendría la mitad de salario por los meses trabajados si la antigüedad es menor a un año, y se otorgarían seis meses de sueldo por el primer año y 90 días por cada año subsecuente si supera ese periodo.

La reforma también considera situaciones donde la empresa no está obligada a reinstalar al trabajador (por ejemplo, si es de confianza o eventual), pero sí debe pagar la indemnización correspondiente.

Según la LFT, los motivos válidos para rescindir un contrato con derecho a indemnización incluyen actos que pongan en riesgo la integridad, afecten la dignidad o representen violencia, amenazas o acoso de cualquier tipo por parte del patrón.

El proyecto también destaca la necesidad de una indemnización más justa, dado que muchos trabajadores no tienen la capacidad de ahorro suficiente para enfrentar una pérdida de empleo. Aunque se recomienda ahorrar entre tres y seis meses de sueldo, la mayoría no logra guardar ni el 10% de sus ingresos mensuales.

Finalmente, un estudio de Kelly sobre tendencias laborales en México revela que las principales razones para cambiar de empleo son el salario insuficiente (52%), la falta de crecimiento (47%) y el mal liderazgo (40%).