Cae consumo en México

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia
GOB SEMANA SANTA 30MAR025
HMO Tu Arbol Marzo 2025
GOB CAMPAÑA TuberculosisMAR2025

Ante la desaceleración del mercado laboral y una disminución en la confianza de los consumidores, el consumo privado de los hogares mexicanos registró una contracción del 0.3% mensual y del 0.9% interanual en enero, acumulando dos meses consecutivos de caídas en ambos indicadores.

De acuerdo con el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estos resultados fueron peores de lo previsto, ya que el 19 de marzo, el Indicador Oportuno del Consumo Privado de la misma institución proyectaba una variación mensual nula y un incremento anual del 0.8%.

El descenso mensual en enero se debió a la reducción del 0.4% en el consumo de bienes nacionales y del 0.1% en bienes importados, que no pudieron ser compensados por el ligero aumento del 0.2% en el consumo de servicios.

En la comparación anual, el mayor impacto provino del consumo de bienes importados, con una caída del 5.4%, mientras que el consumo de bienes nacionales disminuyó un 0.8%. Por su parte, el gasto en servicios mostró un incremento del 1.3%.

El debilitamiento del mercado laboral también quedó reflejado en la generación de empleos formales. En enero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la creación de 73,167 plazas, un 32.9% menos que en el mismo mes de 2024, lo que aún deja una brecha significativa para recuperar las más de 405,000 plazas estacionales perdidas en diciembre.

A la par, la confianza del consumidor continuó deteriorándose. El índice del Inegi que la mide registró su tercera caída mensual consecutiva, con una baja de 0.4 puntos, y en términos anuales también retrocedió en la misma magnitud, marcando su primera disminución desde diciembre de 2022.

GOB SEMANA SANTA 30MAR025
HMO Tu Arbol Marzo 2025
GOB CAMPAÑA TuberculosisMAR2025