Carcome corrupción a la infraestructura

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

En la industria de la construcción la corrupción es un mal que no sólo afecta a las obras de infraestructura, en materia de costos y calidad, sino también comprometen la calidad y eficiencia de éstas y ponen en riesgo a la ciudadanía, un problema histórico en el País, advirtieron especialistas.

Ricardo Trejo, director general de Forecastim, indicó que son varias consecuencias las que se padecen debido a la corrupción en obras de infraestructura, una de ellas el incremento de los costos.

Lo anterior, dijo, dado que provoca que se tenga mala calidad en las obras debido a la corrupción, lo que a su vez redunda en mayores precios dado que el mantenimiento tiene que ser más pronto o constante en ellas.

"Eso impacta en los retornos económicos de la inversión e incluso hay hasta temas de costos de vida. Por ejemplo, el Paso Exprés de Cuernavaca en donde la mala calidad de infraestructura generó costos de vidas (en 2017) e impactos económicos", apuntó.

Trejo expuso que en el caso del Paso Exprés el sobrecosto de la obra fue de más del 100 por ciento, por lo que el mayor precio que se puede dar en las obras por corrupción es importante, pues genera que se les tenga que erogar más recursos públicos.

Al cuestionarlo sobre qué tanto se ha avanzado en el País para abatir la corrupción en materia de infraestructura, recordó que en el sexenio pasado no hubo mucho progreso, debido a que las grandes obras de infraestructura que se efectuaron en ese periodo se reservó información bajo el argumento de seguridad nacional.

"Eso no abonó nada a la transparencia", puntualizó. Agregó que en materia de transparencia se ha retrocedido luego que se decidiera la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), situación que no da buenas señales.