Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026
Autor
Revista CorreoFecha de publicación

En medio de una sesión compleja, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que contempla recursos históricos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y un endeudamiento interno neto de 1.78 billones.
El dictamen fue avalado en lo general y en lo particular con 352 votos a favor de Morena, PT y Partido Verde, mientras que 128 legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se pronunciaron en contra. Sin abstenciones, el documento será enviado al Senado de la República para su ratificación antes del 31 de octubre.
Los ingresos previstos para 2026 superan en 891 mil 667 millones de pesos a lo aprobado en el ejercicio anterior. El marco macroeconómico proyecta un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8%, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio del petróleo de 54.9 dólares por barril.
En cuanto a la composición de los ingresos, se prevé que los petroleros alcancen 1 billón 204 mil 200 millones de pesos, cifra 62 mil 256 millones superior a la de 2025. Por su parte, los ingresos no petroleros ascenderán a 7 billones 516 mil 800 millones, mientras que los tributarios sumarán 5 billones 839 mil millones, impulsados principalmente por el ISR, que aportará 3 billones de pesos, el IVA con 1 billón 589 mil millones, y los impuestos a la importación con 254 mil 756 millones de pesos.
Nuevas disposiciones fiscales
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, destacó que una de las modificaciones más relevantes es que los bancos deberán cumplir las mismas reglas que cualquier contribuyente en materia de deducibilidad de créditos incobrables, con criterios más claros y transparentes para acreditar la imposibilidad de cobro.
Asimismo, se estableció una mejora al proceso de revocación fiscal, otorgando seis meses a los contribuyentes para comprobar la validez de su recurso. Según Carlos Alberto Puente, diputado del Partido Verde, también se concederá un plazo adicional de diez días si el trámite se resuelve dentro de esos primeros seis meses, para que el contribuyente pueda cubrir su garantía de interés fiscal.
Críticas y desacuerdos
Los partidos de oposición argumentaron que la LIF 2026 representa un paquete recaudatorio excesivo que “afectará los bolsillos de los mexicanos”. Entre los puntos más cuestionados figuró el incremento al IEPS en bebidas azucaradas, así como las nuevas facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para acceder en tiempo real a la información de consumo en plataformas digitales, medida que, advirtieron, vulnera la privacidad de los ciudadanos.
Pese a las críticas, la mayoría oficialista defendió que el paquete fiscal busca fortalecer los ingresos públicos y garantizar la continuidad de los programas sociales y proyectos de infraestructura del Gobierno Federal.