Falta IA en el e-commerce mexicano
Autor
Revista CorreoFecha de publicación

En un mundo cada vez más digital, el comercio electrónico se ha convertido en una de las industrias más vibrantes y con mayor proyección.
Aunque México ya juega en las grandes ligas del e-commerce, especialistas advierten que el siguiente paso para no quedarse atrás es adoptar con más fuerza la Inteligencia Artificial (IA).
Durante el eRetail Day México 2025, Pierre Claude-Blaise, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Venta Online (Amvo), aseguró que pese a los desafíos económicos y políticos globales, el comercio electrónico sigue creciendo con fuerza y México no es la excepción. "Aunque estamos en un año complicado, el e-commerce sigue creciendo", afirmó.
Con más de 3 mil millones de compradores en línea en el mundo, la mitad de la población global, el comercio digital ya no es una tendencia: es una realidad arrolladora. De hecho, si se tratara de un país el e-commerce sería la tercera economía más grande del mundo, sólo detrás de Estados Unidos y China.
En América Latina, aunque la participación del e-commerce en el comercio global aún es baja (3%), el crecimiento va viento en popa, incluso al doble del ritmo de gigantes como Estados Unidos y China. Y México destaca como líder regional: representa el 15.8% de las ventas minoristas online en la región y lleva ocho años seguidos en el top cinco de países con mayor crecimiento en este rubro.
Pero ¿qué impulsa esta expansión?
La mayor penetración de internet, el auge de la clase media digital, la inclusión financiera y un entorno demográfico con alto potencial son claves. “Cuando hablo de potencia económica, me refiero a dos factores: población y PIB per cápita, lo cual nos ubica en un lugar único a nivel global”, explicó Claude-Blaise.
Sin embargo, los expertos coinciden en que el verdadero motor para acelerar esta transformación es la Inteligencia Artificial.
Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, señaló que la IA regenerativa puede marcar un antes y un después para el sector, tanto en experiencia de usuario como en eficiencia operativa.
"Queremos experiencias positivas como consumidores, pero del otro lado también necesitamos entender cómo funciona la tecnología y cómo aprovechar los datos", dijo.
El mensaje es claro
Si México quiere mantenerse como potencia digital y escalar al siguiente nivel, deberá invertir más en tecnología, formar talento capacitado y adoptar políticas públicas que impulsen la transformación digital. Porque el futuro del e-commerce no sólo es digital, también es inteligente.