Frenará Trump exportaciones de sonorenses

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia
HMO Tu Arbol Marzo 2025
GOB CAMPAÑA TuberculosisMAR2025

La imposición de aranceles del 25% a exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, que entró en vigor este 4 de marzo, afecta de manera directa a la industria sonorense, declaró Juan Álvaro Corral Aguirre, presidente de Canacintra Hermosillo.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Delegación Hermosillo, manifiestó su profunda preocupación ante la entrada en vigor de la orden 14,194 del gobierno de EU, que impone un arancel del 25% a las importaciones mexicanas.

Corral Aguirre, afirmó que Sonora es un Estado clave en la industria manufacturera y exportadora de México, con sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, agroindustrial, metalmecánico y electrónico. 

En particular, Hermosillo es un polo industrial que alberga empresas altamente integradas en cadenas de suministro internacionales, lo que hace que cualquier barrera comercial represente un riesgo significativo para la competitividad y estabilidad del sector.

"Esta medida pone en riesgo el crecimiento de la industria en Hermosillo y en toda la región. Nos enfrentamos a un escenario en el que el aumento de costos de producción, la incertidumbre en la inversión y la posible reducción de empleos pueden afectar gravemente a nuestras empresas, en especial a las pequeñas y medianas industrias que dependen del comercio exterior", señaló el líder del sector industrial.


Además del impacto en la manufactura, detalló Corral Aguirre, los aranceles afectarán la exportación de productos agroindustriales y de otros sectores estratégicos, encareciendo los productos y reduciendo su competitividad en el mercado estadounidense.

Ante esta coyuntura, Canacintra Hermosillo considera fundamental implementar estrategias inmediatas para mitigar el impacto negativo de estos aranceles y fortalecer la industria local. 

"En este sentido, proponemos: 1. Reforzar el mercado interno, incentivando el consumo de productos nacionales y facilitando el acceso a financiamiento para las empresas afectadas. 

2. Diversificar mercados, promoviendo la exploración de nuevas oportunidades comerciales en Europa, Asia y América Latina para reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos. 

3. Negociar exenciones para sectores estratégicos, en coordinación con Canacintra Nacional y el Gobierno federal, para minimizar el impacto en la industria manufacturera, en particular en la cadena de proveeduría automotriz y aeroespacial. 

4. Fomentar la innovación y la transformación digital, para incrementar la competitividad de las empresas de la región y generar nuevas oportunidades de negocio. 

5. Fortalecer la unidad empresarial y el diálogo con las autoridades, para impulsar políticas públicas que protejan a la industria y aseguren condiciones equitativas en el comercio internacional. 

HMO Tu Arbol Marzo 2025
GOB CAMPAÑA TuberculosisMAR2025