Hermosillo con la inflación más baja de Sonora

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

Aunque la inflación general en Sonora presentó una leve mejoría en junio, persisten presiones importantes en productos esenciales para la alimentación, como cárnicos, pescados y frutas. Esta dinámica refleja un entorno mixto en los precios, donde algunos sectores alivian el gasto familiar, mientras otros continúan afectando directamente al consumidor.

Durante el mes de junio la inflación anual en Sonora mostró una ligera desaceleración al ubicarse en 3.68 punto porcentuales, lo que representa una disminución de 0.30% respecto a mayo. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc).

Este descenso fue impulsado principalmente por la reducción en los precios de diversas hortalizas. Destacan caídas significativas como la del chayote, con un decremento del 34.94%, el tomate verde con 20.12%, lechuga y repollo con 16.06%, el chile poblano con 13.48% y cebolla con 12.66%. Otros productos como el chile serrano, calabacita, zanahoria, pepino y tomate también presentaron reducciones que oscilaron entre el 2% y el 10%.

No obstante, este alivio en los precios de las hortalizas contrastó con el alza sostenida en productos de origen animal. En particular, los cárnicos registraron un aumento generalizado del 10.91%. El camarón presentó el mayor incremento con 12.58%, seguido de la carne de res (12.34%), cerdo (11.45%), pollo (11.18%) y pescado (7.25%). Asimismo, los pescados y mariscos en conjunto mostraron un aumento anual de 11.63%.

En el sector vivienda, se observó un crecimiento del 3.45% en el gasto, impulsado por aumentos en el consumo de electricidad (5.87%), gas doméstico (3.89%) y el valor de las viviendas (3.29%).

En cuanto a frutas, varios productos mostraron incrementos considerables, entre ellos la uva (32.74%), guayaba (31.17%), plátano (15.95%), aguacate (15.93%), papa (8.60%) y manzana (8.01%). También el limón (7.72%) y los nopales (6.16%) se encarecieron.

Otros rubros registraron variaciones moderadas: ropa y calzado con una inflación de 0.73%, muebles y artículos para el hogar con 0.03%, salud y cuidado personal con 3.72%, transporte con 1.38%, educación y esparcimiento con 2.92% y otros servicios con 5.57%.

Entre las ciudades sonorenses monitoreadas por el Inegi, Hermosillo registró la inflación más baja con 2.84%, seguida de Esperanza con 3.88% y Huatabampo con 4.01%.