Huracán ´Erick´ avanza con fuerza hacia el sur de México
Autor
Revista CorreoFecha de publicación

El huracán denominado como Erick ha intensificado su potencia y alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson -la cual es un sistema que clasifica la intensidad de los huracanes en función de la velocidad de sus vientos sostenidos- acercándose peligrosamente a las costas del Pacífico mexicano. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el fenómeno continúa ganando fuerza y podría convertirse en un “huracán mayor”, entrando en la categoría 3 o superior en las próximas horas.
Ubicado aproximadamente a 165 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, Erick mantiene vientos sostenidos de hasta 155 km/h y se desplaza a una velocidad de 15 km/h en dirección noroeste. Las proyecciones indican que tocará tierra en la madrugada del jueves, entre los estados de Oaxaca y Guerrero.
Ante el inminente impacto, el Gobierno Federal y Estatal han activado protocolos de emergencia. Cerca de 2,000 refugios han sido habilitados en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, estados donde ya se registran lluvias intensas y se esperan condiciones meteorológicas severas. Las autoridades han ordenado la suspensión de clases y el cierre de puertos en la zona afectada, además del despliegue de personal militar para apoyar en tareas de protección civil.
La Presidenta Claudia Sheinbaum instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a evitar salir de casa si no es necesario. “A quienes habitan en zonas vulnerables, les pedimos que acudan a los refugios. Es fundamental priorizar la seguridad”, declaró en conferencia matutina.
En ciudades costeras como Acapulco, la población comenzó a tomar precauciones ante la amenaza del ciclón, recolectando y priorizando el abastecimiento de víveres, combustible y protección de viviendas y negocios. Aún está fresca la memoria del huracán Otis, que en octubre de 2023 alcanzó la categoría 5 y dejó una estela de destrucción en la región.
México enfrenta cada año el paso de ciclones tropicales entre mayo y noviembre. Solo en 2024, el litoral del Pacífico ya fue azotado por el huracán John, que dejó al menos 15 muertos en septiembre. Con Erick, la temporada reafirma su peligrosidad, recordando la importancia de la prevención y la coordinación comunitaria.
Las autoridades mantienen vigilancia constante sobre el comportamiento del huracán. Se espera que las próximas horas sean clave para determinar la intensidad del impacto. Mientras tanto, la recomendación sigue siendo clara: protegerse, informarse y actuar con responsabilidad.