Inflación cede terreno

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

La inflación en México registró una desaceleración mayor a la esperada durante la primera quincena de octubre, al ubicarse en 3.63% anual, su nivel más bajo en varios meses. Este resultado refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) podría aplicar un nuevo recorte en la tasa de interés durante su próxima reunión de política monetaria en noviembre.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios al consumidor aumentaron 3.63% en comparación con el mismo periodo del año pasado, por debajo del 3.73% estimado por analistas encuestados por Bloomberg y del 3.78% registrado en la quincena anterior.

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles como los de alimentos y combustibles, también mostró un ligero descenso al pasar de 4.30% a 4.24 puntos porcentuales. Este indicador es seguido de cerca por Banxico, ya que refleja la tendencia general de los precios. El banco central mantiene una meta de inflación del 3%, con una variación de un punto porcentual arriba o abajo.

El buen comportamiento de frutas y verduras fue clave en la moderación del indicador general, al registrar una baja de 1.27%. En contraste, la electricidad subió 1.79%, afectada por la conclusión de un programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades del País.

Según Marco Oviedo, estratega de XP Investimentos, la caída en los precios de productos perecederos ayudó a que la inflación general siguiera cediendo. “Esta tendencia prepara el terreno para otro recorte en noviembre, pues la inflación sigue disminuyendo y los datos económicos débiles justifican continuar con el ciclo de flexibilización”, señaló.

Actualmente, la tasa de interés se ubica en 7.50%, luego de que Banxico aplicara en septiembre una reducción de un cuarto de punto. Sin embargo, el voto dividido entre los miembros de la Junta de Gobierno refleja distintas posturas sobre el ritmo al que deben continuar los ajustes.

Para Gabriel Casillas, director de Economía para América Latina en Barclays Plc, el escenario sugiere que Banxico mantendrá una estrategia similar a la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). “Se espera que la tasa de referencia llegue a 7% antes de que termine 2025 y a 6.50% para finales de 2026”, explicó.

Aunque la baja en la inflación representa un respiro para los hogares mexicanos, el propio banco central ha advertido que aún persisten riesgos, como el posible repunte de algunos precios energéticos o alimentarios. Las próximas semanas serán decisivas para confirmar si la tendencia descendente se consolida o si Banxico debe actuar con más cautela en sus futuras decisiones.