Instalan Buzón de Paz en Catedral de Hermosillo
Autor
Revista CorreoFecha de publicación

Con la finalidad de ofrecer un canal de comunicación anónimo que permita compartir información, mensajes de aliento o posibles pistas sobre personas desaparecidas fue instalado un “Buzón de la Paz” en la Catedral Metropolitana de Hermosillo.
La iniciativa fue impulsada por la pastoral social de la Iglesia católica, busca sensibilizar a la comunidad sobre la crisis de desapariciones que afecta a miles de familias en Sonora y en todo el País.
El buzón está disponible para cualquier persona sin distinción de edad o credo, está pensado como un gesto simbólico y solidario hacia los colectivos de búsqueda, en especial hacia las madres que han emprendido una lucha incansable por localizar a sus seres queridos.
El párroco Martín Hernández, responsable del recinto religioso, explicó que este proyecto surgió como una forma de apoyar a su feligresía ante un problema que ya no es ajeno a ninguna comunidad. “Es un espacio para decirles a las familias: no están solas, estamos con ustedes”, subrayó.
Además de servir como medio para recibir denuncias anónimas, el buzón también ha recogido oraciones, mensajes de esperanza y apoyo espiritual. Algunos escritos han sido dirigidos a los hijos de personas desaparecidas con palabras de consuelo y fortaleza.
La instalación del buzón forma parte de un plan piloto con miras a extenderse a otras parroquias del Estado, especialmente en zonas afectadas como la costa, Bahía de Kino, y municipios del norte como Magdalena. La iniciativa fue bien recibida por la ciudadanía y ya ha despertado interés entre otras diócesis.
El buzón está fabricado en madera, cuenta con un candado para resguardar el contenido y solo puede ser abierto por representantes de los colectivos de búsqueda, garantizando así la confidencialidad de la información depositada. También se distribuyen folletos que orientan sobre cómo redactar mensajes útiles, incluso de forma anónima.
Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, celebró la instalación del buzón, al considerarlo una herramienta valiosa para quienes temen hablar por teléfono o acudir a las autoridades. “Mucha gente sabe dónde hay fosas clandestinas, pero el miedo los paraliza. Este buzón puede marcar la diferencia”, dijo.
De acuerdo con cifras oficiales
En junio se reportaron en Sonora 62 delitos contra la libertad personal, un aumento con respecto al mismo mes del año anterior. Además, las llamadas al 911 por privación ilegal de la libertad también se mantienen constantes.
Frente a este panorama, la Iglesia reiteró su compromiso de acompañar a las familias desde la fe, pero también desde la acción concreta. El “Buzón de la Paz” se perfila como una herramienta complementaria, capaz de canalizar tanto información crucial como palabras de consuelo, en medio de una crisis marcada por el silencio y el dolor.