Japón ve a México como aliado frente a Trump

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y el proteccionismo Japón ha volteado la mirada hacia México como un socio comercial estratégico. Mientras Estados Unidos refuerza sus barreras arancelarias, el país asiático busca fortalecer lazos con economías que ofrezcan reglas claras y acceso preferencial al mercado norteamericano.

Durante diez días, una delegación empresarial organizada por Coparmex recorrió las ciudades de Osaka, Kioto y Tokio con una misión clara: abrir nuevas oportunidades para que más empresas mexicanas, contando a las MiPyMEs ingresen al competitivo mercado japonés.

Comercio bilateral en cifras

Japón es el principal inversionista asiático en México con una inversión acumulada de más de 38 mil millones de dólares. Además, es el tercer socio comercial del País en Asia. En 2024 el comercio bilateral entre ambas naciones alcanzó los 23,648 millones de dólares. Sin embargo, la balanza comercial se mantiene desbalanceada a favor del país nipón: México exportó 4,387 millones de dólares, mientras que importó productos japoneses por un valor de 19,261 millones.

Sectores con potencial de crecimiento

Durante la gira, empresas japonesas como Toyobo, Panasonic, Kyocera y Ntt Ddocomo Business expresaron interés en ampliar sus vínculos con proveedores mexicanos. Las oportunidades identificadas se concentraron en sectores como:

- Agroalimentos: frutas, vegetales, procesados y bebidas

- Electrónica y manufactura especializada

- Dispositivos e insumos médicos

- Autopartes y sistemas eléctricos automotrices

- Logística y agricultura con tecnología 5G e inteligencia artificial

Los empresarios mexicanos observaron prácticas replicables en Japón, como modelos de negocio de largo plazo, inclusión laboral como parte de la cultura empresarial, estrategias de diversificación ante choques externos y un enfoque constante en la calidad, sostenibilidad e innovación tecnológica.

Un muro en el camino

México no está incluido en la Expo Mundial Osaka 2025, una vitrina de talla internacional para atraer inversión y turismo. Para Coparmex, esta ausencia refleja una falta de visión estratégica que podría limitar el posicionamiento global del país.

Ventana de oportunidad para las MiPyMEs

Durante una reunión en la Embajada de México en Tokio, empresarios y diplomáticos coincidieron en que facilitar el acceso de las MiPyMEs mexicanas al mercado japonés no solo diversificaría el comercio exterior, sino que impulsaría la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento de las cadenas de valor.