Moody’s abre la puerta a mejorar la calificación de Pemex

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

La calificadora internacional Moody’s Ratings anunció que analiza la posibilidad de mejorar la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) luego de que el Gobierno Federal presentara un plan estratégico para sanear las finanzas de la empresa y reducir su abultada deuda.

Actualmente, Pemex cuenta con una calificación de “B3” con perspectiva negativa, lo que implica un nivel de riesgo elevado para inversionistas. Sin embargo, Moody’s indicó que esta podría subir hasta “B1”, lo que si bien seguiría dentro de la categoría de inversión especulativa, representaría un respiro para la petrolera y la alejaría del umbral de “alto riesgo”.

¿Quién es Moody’s y por qué es importante?

Moody’s Ratings es una de las tres agencias calificadoras de crédito más reconocidas del mundo, junto con Standard & Poor’s (S&P) y Fitch Ratings.

Su función es evaluar la solidez financiera de países, empresas y proyectos, otorgando una “nota” que mide la capacidad de pago de deudas y el nivel de riesgo que asumen los inversionistas al prestarles dinero.

En el caso de Pemex, la opinión de Moody’s resulta crucial porque influye directamente en:

- El costo de financiamiento: una mejor calificación permite conseguir préstamos con intereses más bajos.

- La confianza de inversionistas: las notas funcionan como una señal sobre la estabilidad de la empresa.

- La percepción internacional: afectan cómo se ve a México en los mercados financieros globales.

¿Qué cambió para que Moody’s reconsidere?

La agencia señaló que la revisión responde a un compromiso más claro y sólido del Gobierno mexicano de respaldar a Pemex. En particular, se presentó el Plan Estratégico 2025-2035 que busca fortalecer la liquidez de la empresa, mejorar su estructura financiera y asegurar los recursos para cumplir con el pago de sus obligaciones.

Entre las medidas destaca la creación de un Fondo de Inversión para Pemex, financiado en parte con la estructura P-CAP por 12 mil millones de dólares que permitirá atraer capital privado para proyectos de exploración y producción.

La calificadora detalló que su análisis se enfocará en la ejecución de estas medidas, la capacidad de Pemex para mejorar su flujo de efectivo y la manera en que el Gobierno enfrente los vencimientos de deuda en 2026 y 2027.

Retos que persisten

Pese a la señal positiva, Moody’s advirtió que Pemex todavía enfrenta desafíos significativos, como los compromisos financieros, ya que se se estima que en 2026 necesitará al menos 7 mil millones de dólares para cubrir pagos de deuda y proveedores.

Próximos pasos

La calificadora prevé concluir su revisión en el tercer trimestre de 2025, cuando se espera el cierre de las transacciones y la publicación de más detalles sobre el plan.

En caso de concretarse, una mejora en la calificación daría mayor confianza a inversionistas y prestamistas, y representaría un paso importante para Pemex en su camino hacia la estabilidad financiera.