México estrena Curp digital
Autor
Revista CorreoFecha de publicación

La era de la identidad digital ha comenzado en México. Desde hoy, cualquier ciudadano puede tramitar la Curp Biométrica, un documento que promete revolucionar la forma en que el Estado identifica a las personas, al integrar huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica.
La medida forma parte del plan de Claudia Sheinbaum, Presidenta de la República, quien busca consolidar la digitalización de los trámites y servicios públicos.
El objetivo es ser un País donde la burocracia sea más ágil y la identidad de cada ciudadano esté protegida con tecnología de última generación.
Publicada el 17 de julio en el Diario Oficial de la Federación, la nueva Curp dio inicio a un periodo de 90 días para que dependencias y empresas privadas adaptaran sus sistemas. A partir de hoy, el documento puede solicitarse en oficinas del Registro Civil y en módulos habilitados en todo el País. La versión biométrica será obligatoria en febrero de 2026.
Un documento más seguro y difícil de falsificar
Hasta ahora, la Curp servía únicamente para identificar a las y los mexicanos mediante datos básicos como nombre, fecha y lugar de nacimiento. Pero con la incorporación de datos biométricos, el nuevo formato promete cerrar el paso a la falsificación y facilitar la identificación de personas desaparecidas.
Requisitos para tramitar la nueva Curp
Para obtenerla es necesario agendar una cita y presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Curp tradicional validada ante el Renapo.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses.
- Correo electrónico activo.
El trámite toma entre 20 y 30 minutos y puede realizarse en los puntos habilitados por las autoridades estatales y federales.
Ventajas del nuevo formato
Además de reforzar la seguridad, permitirá acceder más rápido a servicios gubernamentales y programas sociales, al ofrecer una validación más confiable de los datos personales. También facilitará que la información del ciudadano esté actualizada y disponible para cualquier trámite legal o administrativo.
El proyecto contempla la creación de una Plataforma Única de Identidad, administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que concentrará la versión digital de este documento y operará como el eje central de la identidad electrónica en México.
Con esta iniciativa, el país se acerca a un modelo donde la seguridad y la tecnología convergen para modernizar la relación entre el Estado y la ciudadanía. La Curp biométrica no solo busca simplificar trámites, sino sentar las bases de una nueva identidad digital mexicana.