México no frena el Nearshoring
Autor
Revista CorreoFecha de publicación

Entre enero de 2023 y febrero de 2025, México ha recibido 346 anuncios de inversión con una expectativa total de 78,252 millones de dólares, de acuerdo con datos recopilados por la consultora Rcph & Asociados S.A. de C.V, la cual es especializada en análisis de inversión, desarrollo económico e inteligencia de mercados. Este flujo de capital está estrechamente vinculado al fenómeno del nearshoring, impulsado por la cercanía geográfica y comercial de México con Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, tensiones globales como la guerra comercial entre China y Estados Unidos han impactado directamente en algunas decisiones empresariales. Cuatro compañías del sector de movilidad —Tesla, BYD, Changan y NT Motor— han retirado sus planes de inversión en territorio mexicano, lo que representa una pérdida estimada de 10,000 millones de dólares en compromisos previamente anunciados.
Según Luis Felipe Alcántara, analista de Rcph, esta caída en los anuncios recientes se explica en gran medida por la incertidumbre generada por el proteccionismo promovido por Donald Trump. Más que las acciones comerciales en sí, es el ambiente de incertidumbre el que ha retrasado decisiones clave de inversión. Alcántara señaló que, de consolidarse una renegociación positiva del T-MEC, podría reactivarse una segunda etapa del nearshoring, la cual algunos expertos ya denominan “nearshoring 2.0”.
Durante el periodo analizado, el sector automotriz ha sido el más atractivo para los inversionistas, concentrando el 35% del total anunciado, con 27,403 millones de dólares. Le siguen el sector energético (25% del total) con 19,713 millones, el inmobiliario con el 13% (10,456 millones), y el tecnológico con el 7% (5,813 millones).
El punto más alto de expectativas se registró en febrero de 2024, cuando se reportaron anuncios por 6,273 millones de dólares. No obstante, desde ese mes se observó una desaceleración, hasta llegar a febrero de 2025, en el que apenas se contabilizaron 19 anuncios relacionados con la relocalización de empresas, por un valor de 3,016 millones de dólares.
A pesar de este entorno desafiante, varias empresas mantienen sus compromisos de inversión en el País:
- Mota Engil, conglomerado portugués, desarrollará una planta de fertilizantes en Veracruz con una inversión de 3,000 millones de dólares en tres fases.
- Toyota invertirá 1,450 millones de dólares en sus plantas de Baja California y Guanajuato para modernizar su producción de pick-ups Tacoma, incluida su versión híbrida.
- Schneider Electric inauguró un hub de manufactura intelectual en Nuevo León, con una inversión de 1,300 millones de pesos y 550 colaboradores.
- Bosch México abrió una planta en Nuevo León con una inversión de 5,200 millones de pesos, que generará hasta 1,500 empleos.
- Traxión aumentará en 22% su inversión durante 2024 debido al auge del nearshoring en el norte y Bajío.
- Siemens invertirá 2,000 millones de pesos para ampliar sus operaciones en tres estados, respondiendo al crecimiento de la demanda industrial.
- Fibra Nova continúa con su desarrollo de infraestructura industrial en Chihuahua, con proyectos que podrían generar ingresos por 7.4 millones de dólares.
- Evergo, firma de cargadores para vehículos eléctricos, instalará 10 estaciones en corredores clave del país con una inversión superior a 52 millones de pesos.
- Citic Dicastal, empresa china, inauguró una planta en Coahuila con 100 millones de dólares y proyecta otros 500 millones para una segunda etapa.
- Solarever Group planea invertir 1,000 millones de dólares en una planta de baterías para vehículos eléctricos en Jalisco.
- NIDEC, fabricante japonés, destinará 23 millones de dólares para expandir su operación en Tamaulipas.
- Makino construye un centro tecnológico de innovación en Querétaro, con una inversión de 20 millones de dólares y expectativa de 200 nuevos empleos.
Pese a los retos geopolíticos, México sigue atrayendo inversiones clave en sectores estratégicos, consolidándose como un destino relevante para la relocalización industrial global.