México pierde primer panel laboral del T-MEC
Autor
Revista CorreoFecha de publicación

El Gobierno de México enfrentó su primer revés en materia laboral bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec), luego de que un panel internacional determinara que la empresa Atento Servicios incurrió en violaciones graves a los derechos sindicales de sus trabajadores.
El fallo, emitido el 21 de agosto de 2025, resolvió que existió una “denegación de derechos” en el call center, donde se acreditó una interferencia ilegal de la compañía, así como prácticas de discriminación antisindical contra integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (Strm).
De acuerdo con el informe, la empresa generó un “clima de temor” a través de despidos, amenazas y presiones dirigidas a debilitar la organización sindical, lo que derivó en lo que el panel describió como la “decapitación de la coalición sindical”.
Aunque las autoridades mexicanas reconocieron la existencia de violaciones, consideraron que Atento había adoptado medidas correctivas. Sin embargo, el panel concluyó que dichas acciones resultaron insuficientes frente a la magnitud, persistencia y carácter estructural de las faltas, lo que mantuvo intacto un ambiente laboral contrario a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
El caso comenzó el 28 de noviembre de 2023, cuando el Strm denunció ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (Mlrr) del T-Mec una serie de actos de represión sindical en la empresa. Tras la revisión solicitada por Estados Unidos y la falta de consenso con México sobre las medidas aplicadas, se instaló el panel en abril de 2024. Las verificaciones presenciales se llevaron a cabo en mayo de 2025 en la Ciudad de México.
La decisión marca un precedente, pues se trata de la primera resolución de un panel laboral en el marco del T-MEC y también el primer caso exitoso dentro de cualquier mecanismo de solución de disputas laborales de acuerdos comerciales en los que participa México.
Al respecto, la Representación Comercial de Estados Unidos celebró el fallo. El embajador Greer subrayó que la determinación reafirma el compromiso de su país con la defensa de los derechos laborales y con garantizar “condiciones de competencia justas” en el comercio regional. También advirtió que continuarán utilizando este mecanismo para salvaguardar a empresas y trabajadores estadounidenses.
La resolución es definitiva y coloca a México frente al reto de fortalecer la aplicación de su legislación laboral, a fin de evitar nuevos señalamientos internacionales y reforzar la confianza en los compromisos adquiridos dentro del T-Mec.