Para el sector minero da frutos invertir en IA
Autor
Agustín Valle EFecha de publicación

Más de 150 participantes reunió este fin de semana el primer curso de Inteligencia Artificial (IA) que organizó la Asociación de Ingenieros Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm), que preside Roberto Sitten Ayala.
El taller impartido por el master en mercadotecnia Enrique Durán González, reunió a representantes de medios de comunicación, socios mineros e invitados especiales en las instalaciones de la Asociación en la capital de Sonora.
El evento tuvo como objetivo ofrecer a los asistentes una visión práctica y actualizada sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial, destacando su impacto en la industria, la investigación científica y los procesos productivos. Durante la jornada se compartieron experiencias, casos de éxito y reflexiones en torno al papel de la IA en el desarrollo tecnológico y económico de la región.
Sitten Ayala, presidente de la Asociación Aimmgm Distrito Sonora, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el valor que la Inteligencia Artificial (IA) que ya transformó la forma de trabajar en los diversos campos de la economía.
El titular de Aimmgm destacó que el sector minero en Sonora continúa fortaleciendo su compromiso con la capacitación y actualización profesional, impulsando espacios de aprendizaje que contribuyan al crecimiento del sector y a la adopción de nuevas herramientas tecnológicas.
Durante su intervensión Sitten Ayala resaltó la importancia de la minería en Sonora y sin la cual no hay energías renovables, desarrolló económico y tecnológico.
"Sonora es un Estado minero, esta actividad económica aportando alrededor del 23% del PIB estatal y sumando la proveeduría minera andamos alrededor del 30%", reveló.
También como parte del evento a través de un video se expuso la importancia del cierre de minas en la entidad y cómo éste logra dar vida , flora y fauna a las minas que concluyen su ciclo de operación.