Pemex reduce sus pérdidas 62%

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

Petróleos Mexicanos (Pemex) consiguió reducir drásticamente sus pérdidas al cierre del tercer trimestre de 2025. La empresa estatal reportó un resultado neto negativo de 61,242 millones de pesos, cifra que representa una mejoría del 62% respecto a los 161,455 millones perdidos en el mismo lapso del año anterior, según su informe financiero publicado este lunes.

La mejora, sin embargo, no se explica por un repunte operativo, sino por una combinación de factores contables y fiscales. Pemex enfrentó menores precios internacionales del crudo, una contracción en los volúmenes de comercialización y el retorno del pago del Derecho Petrolero para el Bienestar, que sumó 47,486 millones de pesos. Este gravamen sustituyó el apoyo fiscal superior a 6,000 millones recibido en el mismo trimestre de 2024.

Las ventas totales de la petrolera cayeron 11.1%, hasta 378,881 millones de pesos, afectadas por un entorno de precios menos favorable. Las exportaciones retrocedieron 21.5% al ubicarse en 134,001 millones, mientras que las ventas al mercado interno bajaron 4.2% a 244,110 millones. El precio de la mezcla mexicana promedió 62.2 dólares por barril, 10.5% menos que un año antes, y el volumen exportado se redujo 23%, con un promedio diario de 557,000 barriles. En el mercado nacional, la comercialización alcanzó 1.29 millones de barriles diarios, también con una baja de 4.2%.

Entre los elementos que ayudaron a amortiguar el impacto financiero destaca una ganancia cambiaria de 33,384 millones de pesos, producto de la apreciación del peso, que pasó de 19.63 a 18.38 por dólar entre enero y septiembre. Además, el deterioro de activos fijos cayó 64%, hasta 12,418 millones, y el costo de ventas se redujo 5% a 329,143 millones.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las ventas totales de Pemex sumaron 1.16 billones de pesos, con una pérdida neta de 45,055 millones, lo que representa una mejoría del 89.5% frente al mismo periodo de 2024, cuando la depreciación del peso impactó severamente sus resultados.

Aun con la reducción de pérdidas, el balance muestra que Pemex sigue enfrentando una ecuación compleja: menores precios del petróleo, cargas fiscales altas y volúmenes de producción en retroceso. El reto para el cierre de 2025 será mantener la disciplina financiera sin depender del tipo de cambio o de medidas fiscales extraordinarias.