PrepaTec se integra a red UNESCO

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

Reafirmando su compromiso por promover los valores universales en la comunidad estudiantil, y hermosillense, PrepaTec Sonora Norte obtuvo la certificación como escuela asociada de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco (redPEA).

La redPEA vincula a alrededor de 10 mil escuelas de 180 países que trabajan para promover los ideales de la Unesco, como los derechos fundamentales, la dignidad humana, la igualdad de género, el respeto por la diversidad y la solidaridad internacional.

"Nos sentimos muy orgullosos, porque significa un reconocimiento de parte de una institución internacional a todas las actividades que hacemos en PrepaTec, tanto en las clases como también las vinculadas con liderazgo, con voluntariado", expresó Rodrigo Ponce, director regional Norte y de PrepaTec Sonora Norte.

“Tenemos 4 años como escuela colaboradora de la red, pero este es el primer año que alcanzamos la certificación como escuela asociada”, añadió Fany Muchembled, profesora de PrepaTec en Sonora.

Los miembros de la red se comprometen a promover los ideales de la Unesco y a darles un lugar destacado en la organización, las enseñanzas, los proyectos y las políticas de sus instituciones, detalló Muchembled.

“La ventaja que tuvimos es que la PrepaTec ya estaba alineada a estos ideales, porque trabajamos alineados a los Objetivos de Desarrrollo Sostenible de la ONU, entonces no tuvimos que cambiar mucho”, compartió.

La redPEA busca que sus miembros operen con 3 esferas de acción temáticas:

-- La ciudadanía global y una cultura de paz y no violencia

-- El desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles

-- El aprendizaje intercultural y la valoración de la diversidad y del patrimonio cultural

“Con esta red, la UNESCO quiere impulsar a las escuelas a trabajar a lo largo de estas líneas y ponerlas en contacto entre sí para favorecer los intercambios de estudiantes y de maestros”, mencionó la académica.

Muchembled agregó que también les permitirá participar en ciertos concursos internacionales y nacionales con temáticas largo de estas líneas de educación.

Educación para la Ciudadanía Global

Alineados al objetivo de Ciudadanía mundial y una cultura de paz y no violencia, la PrepaTec en Sonora trabaja con el programa Community Matters de la organización Facing History, expertos en capacitar a estudiantes y adultos para crear escuelas y comunidades que sean seguras, diversas e inclusivas.

“Todos los maestros nos capacitamos en este programa y hay técnicas didácticas, estrategia y actividades que podemos hacer en diferentes materias para reflexionar sobre la empatía y las perspectivas distintas”, precisó Muchembled.

Dentro de la misma línea, el campus adoptó el programa de prevención del bullying Olweus, que busca reducir los casos de acoso escolar y lograr relaciones saludables entre pares.

El programa refuerza las reglas contra el acoso, promueve la colaboración entre pares, y aborda el acoso en 4 niveles: escuela en general, salón de clases, individuo y comunidad.

Educación para el Desarrollo Sostenible

GeniusTech, un día para que los estudiantes aprendan y exploren nuevo conocimiento a través de talleres que promueven el aprendizaje vivencial, es una de las actividades alineadas a la esfera de Desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, mencionó la académica.

En la misma línea, Genius Desafíos es un proyecto donde cada grupo de preparatoria participa con alguna fundación o asociación y en base sus necesidades crean propuestas de solución con la metodología DesignThinking que se implementan al final del semestre, detalló Jacqueline Forte, profesora de PrepaTec en Sonora Norte.

Muchembled también mencionó Letras de Cambio, un grupo estudiantil dedicado a reducir el analfabetismo y deserción escolar para impulsar una educación de calidad, y PrepApps, un proyecto de cuarto semestre donde se investiga sobre una problemática social y crean un prototipo de producto que aporte a la solución de esta problemática.

Aprendizaje intercultural y patrimonial

Dentro de la esfera de Aprendizaje intercultural y valoración de la diversidad y del patrimonio cultural, Muchembled destacó los proyectos Sonrisa Por Sonrisa y Tardes de Teatro

El grupo estudiantil Sonrisa Por Sonrisa se enfoca en hacer proyectos de alto impacto social, trabajando con comunidades marginadas de la ciudad de Hermosillo.

Tardes de Teatro es un proyecto que pretende acercar a los estudiantes a la literatura clásica a través de una lectura activa para adaptar las obras originales al contexto de los estudiantes y ponerlas en escena, explicó David Vizcaino, director académico del área de Ciencias Sociales y Humanidades de PrepaTec Sonora.