Retroceso inesperado en EE.UU.

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

La economía de Estados Unidos registró una contracción del 0.3% anualizado en el primer trimestre de 2025, revirtiendo el crecimiento del 2.4% observado en los últimos tres meses de 2024, según estimaciones del Departamento de Comercio. Este retroceso sorprendió a los analistas, quienes proyectaban un aumento del 0.4%.

De acuerdo con las autoridades, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) se explica principalmente por un aumento acelerado de las importaciones —anticipándose a la entrada en vigor de nuevos aranceles—, así como por una desaceleración en el consumo de los hogares y una disminución en el gasto público.

Estas cifras se dieron a conocer en el contexto de los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, periodo en el que ha implementado una serie de políticas comerciales proteccionistas.

En marzo, el presidente anunció fuertes aranceles a productos provenientes de sus principales socios comerciales, con vigencia a partir de abril. Estas medidas han generado una fuerte reacción en los mercados financieros, recordando niveles de volatilidad similares a los vividos durante la pandemia de covid-19.

Ante el impacto negativo, la administración decidió suspender durante 90 días algunos de los aumentos arancelarios para facilitar negociaciones, aunque mantuvo un mínimo del 10% para la mayoría de los países.

También se impusieron medidas específicas para industrias como la del acero, el aluminio y el sector automotriz. Algunos productos chinos enfrentan ahora aranceles de hasta el 145%, lo que provocó represalias por parte de Pekín, con tarifas de hasta 125% sobre importaciones estadounidenses.

Afectación a Wall Street

La reacción del mercado no se hizo esperar. El miércoles, los principales índices de Wall Street cerraron a la baja tras conocerse el dato del PIB. El Dow Jones retrocedió 0.64%, el S&P 500 cayó 0.86% y el Nasdaq perdió 1.30%.

Todos los sectores registraron pérdidas, siendo los más afectados el consumo discrecional y la tecnología. Destacaron las caídas de acciones como Amazon (-3.08%), Chevron (-2.97%) y Nike (-2.82%).