Sheinbaum cuestiona movimiento Generación Z

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la marcha convocada por jóvenes para el próximo 15 de noviembre no surgió de forma espontánea, y sugirió que detrás del llamado habría actores con intereses políticos que buscan generar confrontación desde las redes.

En la conferencia de este lunes, la mandataria federal adelantó que solicitará revisar quiénes financian y administran las cuentas que impulsan la movilización, al considerar que la difusión masiva en plataformas digitales no corresponde a una protesta orgánica.

“Tenemos que ver quién mueve esto. No nace de los jóvenes como dicen. Hay estructuras viejas que están intentando disfrazarlo”, mencionó.

Señalamientos de campaña pagada

Sheinbaum aseguró que la promoción digital muestra indicios de inversión millonaria para posicionar tendencias y narrativas que afectan directamente a su proyecto político.

Sin mencionar nombres, afirmó que los grupos detrás del llamado se presentan como neutrales, pero estarían vinculados a sectores conservadores.

Lo que plantea Generación Z México

La convocatoria fue emitida desde la cuenta Generación Z México, quienes citan a los jóvenes a congregarse en el Ángel de la Independencia y marchar al Zócalo capitalino. El grupo afirma que su objetivo es protestar contra la corrupción y exigir mayor transparencia, además de definir su movimiento como independiente de partidos y doctrinas políticas.

En su mensaje público, aseguran representar a una nueva generación cansada de normalizar abusos y decisiones que afectan al país.

A pocos días de la fecha, el anuncio ha abierto una nueva tensión entre el discurso institucional y el activismo juvenil en redes sociales.