Trump va por las remesas

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

En una ajustada votación, el Senado de Estados Unidos dio luz verde al ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que contempla, entre otras medidas, un impuesto del 1% a las remesas enviadas al extranjero.

La iniciativa, conocida como “The One, Big, Beautiful Bill”, también incluye exenciones fiscales, recortes a programas sociales y un fuerte impulso al gasto en defensa y control migratorio.

Tras intensas sesiones que se prolongaron por más de 24 horas, el proyecto fue aprobado con un empate 50-50, resuelto gracias al voto decisivo del vicepresidente JD Vance. A pesar de contar con mayoría republicana el plan generó divisiones dentro del propio partido, evidenciando tensiones internas por sus posibles efectos sociales y económicos.

¿En qué casos aplicará?

El gravamen a las remesas inicialmente propuesto en 5%, fue reducido al 1% y aplicará solo a transferencias en efectivo o cheques de caja que no se realicen desde cuentas bancarias o tarjetas emitidas en EE. UU. De ser aprobado por la Cámara de Representantes, entraría en vigor el 31 de diciembre de 2025.

El plan prevé recortes significativos a programas como Medicaid y Snap (asistencia alimentaria), y elimina incentivos fiscales a energías limpias. La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que este paquete podría incrementar la deuda nacional en más de 3 billones de dólares para 2034.

El proyecto también ha provocado fuertes reacciones

Elon Musk, exasesor de Trump y crítico del retiro de beneficios a los autos eléctricos, expresó su desacuerdo e incluso propuso la creación de un nuevo partido político.

Ante esto, Trump respondió con amenazas, insinuando la posibilidad de deportar al magnate sudafricano y lanzar investigaciones en su contra. Con esta propuesta Trump busca consolidar su visión económica de cara a un segundo mandato, aunque enfrenta una creciente resistencia tanto política como social dentro y fuera de su propio círculo.