Una apuesta por el polietileno

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

En un paso estratégico para fortalecer la industria petroquímica, México y Brasil han unido esfuerzos para construir la Terminal Química Puerto México, una instalación de alto impacto que se edificará en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Este proyecto fue acordado durante una reunión del grupo Brics y contempla una inversión conjunta de 500 millones de dólares.

Una apuesta por el polietileno

El objetivo principal de la terminal será procesar etano, un hidrocarburo fundamental para la producción de polietileno, uno de los plásticos más utilizados en la fabricación de envases, tuberías, juguetes, textiles y productos de uso cotidiano.

Con una capacidad de procesamiento de hasta 80 mil barriles diarios la planta contará con tres unidades de polimerización que podrán generar 1 millón 50 mil toneladas de polietileno al año:

- 750 mil toneladas de polietileno de alta densidad (Pead).

- 300 mil toneladas de polietileno de baja densidad (Pebd).

. Transporte especializado y almacenamiento eficiente.

El etano necesario para la operación será trasladado desde Texas hasta Coatzacoalcos mediante dos buques de última generación: el Brilliant Future y el Brave Future, ambos con capacidad de 36 mil metros cúbicos y diseñados específicamente para el manejo seguro de este hidrocarburo.

La terminal ocupará una superficie de 10 hectáreas y tendrá la capacidad de almacenar hasta 54 mil toneladas de etano en dos tanques criogénicos, los cuales mantendrán el etano a temperaturas extremadamente bajas antes de enviarlo al Complejo Petroquímico Idesa a través de una red de ductos especializada.

Beneficios estratégicos para México

Este ambicioso proyecto permitirá al complejo Idesa operar a su máxima capacidad, aumentando hasta 25% la producción nacional de polietileno. Además, la infraestructura no solo beneficiará a este complejo sino también a Pemex y a otras empresas vinculadas con la cadena petroquímica.

La Terminal Química Puerto México no solo refuerza la autonomía energética e industrial de México, sino que posiciona al Estado de Veracruz como un nodo clave en el mapa petroquímico internacional, favoreciendo la inversión, el empleo y la innovación tecnológica en la región.

Hacia un futuro más competitivo

La construcción de esta terminal es un paso decisivo hacia una mayor competitividad y sostenibilidad del sector petroquímico del País. Asegurar el abastecimiento continuo de insumos como el etano es fundamental para mantener operativa la industria del plástico y otros productos derivados en un entorno global que exige eficiencia, calidad y capacidad de respuesta ante la demanda creciente.

Con esta alianza México y Brasil demuestran su compromiso con el desarrollo industrial compartido integrando sus capacidades para transformar materias primas en oportunidades de crecimiento regional y global.


Véase en: https://x.com/SputnikMundo/status/1943408555547320476