Unison albergará el 36º Encuentro de la Amic

Autor

Revista Correo

Fecha de publicación

Imagen de la noticia

La Universidad de Sonora (Unison) se prepara para albergar un foro de alto nivel académico que pondrá en el centro del debate la capacidad de la comunicación para impulsar cambios sociales tangibles. La máxima casa de estudios sonorense será la sede del 36º Encuentro Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (Amic), un evento que adoptará un formato híbrido (presencial y virtual) para ampliar su alcance.

Bajo el lema “Comunicación e incidencia social”, busca trascender la reflexión teórica y enfatizar la aplicación práctica del conocimiento científico generado en este campo. El evento congregará a prestigiosos investigadores de México, Brasil, Colombia, Argentina y Estados Unidos, quienes compartirán hallazgos y propuestas sobre temas urgentes como género, política, comunicación de la ciencia y los desafíos informativos en regiones fronterizas.

Durante la presentación del programa, Lizy Navarro Zamora, presidenta nacional de la Amic, subrayó que el objetivo central es demostrar que la investigación en comunicación no es una actividad aislada. “Nuestra labor no se circunscribe únicamente a la generación de conocimiento teórico; tiene una vocación de servicio. Desde la academia, buscamos aportar soluciones prácticas y fundamentadas a las problemáticas sociales más apremiantes”, afirmó.

Por su parte, Luis Humberto Ruiz García, jefe del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación (Psicom) de la Unison y anfitrión del evento, destacó el valor histórico de esta cita. “Es la primera vez que este encuentro se realiza en nuestro campus, lo que representa una oportunidad invaluable para que nuestros estudiantes y la sociedad sonorense conozcan de primera mano cómo la investigación rigurosa en comunicación es un motor para la transformación social”, estableció.

El programa académico incluye conferencias magistrales a cargo de figuras de talla internacional. Entre ellas destaca Jessica Retis de la Universidad de Arizona, quien disertará sobre los “desiertos geo-informativos” y la investigación en territorios transfronterizos. También participará Viridiana García, de la Unesco México con una ponencia sobre el estado de la investigación científica en el País, y Adriana Omena de Brasil, quien abordará la crucial comunicación de la ciencia dirigida a grupos vulnerables.

Además, se llevará a cabo un panel central con la participación de los doctores Jerónimo Repoll (Argentina-México), Jair Vega Casanova (Colombia), Fernando Oliveira Paulino (Brasil-ALAIC), José Carlos Lozano (México-EU) y José Octavio Islas Carmona (México), quienes analizarán el panorama y los retos de la investigación en América Latina. El encuentro se enriquecerá con el trabajo de más de 20 grupos temáticos de investigación.

Las actividades matutinas se desarrollarán en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes de la Unison, mientras que las sesiones vespertinas tendrán lugar en las instalaciones del Departamento de Psicom. El programa completo puede consultarse en el sitio oficial del evento: https://www.encuentroamic36.com/.

Fundada hace 46 años y con más de 400 integrantes de instituciones públicas y privadas de todo el País, la Amic se consolida como el principal referente de la investigación en comunicación en México, y este encuentro en la Unison promete ser un capítulo significativo en su historia.