Columna invitada

La generación riqueza en las empresas

"Por esta razón Buchanan premio nobel de economía, insiste en que tenemos que estudiar el proceso de intercambio que es fundamental para la generación de riqueza."

Imagen de la columna

Publicado el

La riqueza se genera a través de la creación de valor ya sea en la producción y venta de bienes tangibles o en la inversión en activos que generan ingresos (renta de inmuebles).

El consumo es la etapa final del ciclo económico donde se utilizan los materiales y servicios relacionados con el producto. Si bien el consumo puede estimular la producción no es la única fuente de la riqueza.

La riqueza se genera y se acumula a través de todo el ciclo económico del producto, formado por la inversión, la innovación y la eficiencia de la producción.

En resumen, la riqueza se crea a través del trabajo, la producción y el consumo. Es una cadena de valor que se inicia con el diseño del producto, donde mientras más cerca del origen nos iniciemos, mayor valor podemos aspirar a generar.

Es decir, potencialmente es más productivo trabajar desde la idea original del producto, que partir de la base de un producto existente.

Simplificando, tenemos que producir algo que tenga mercado actual o futuro, porque no importa que tanto se esfuerce en producir algo si al final nadie lo quiere comprar.

El valor efectivo de cada bien, producto o servicio resulta del intercambio que se realiza al final de la cadena de valor de acuerdo a la conveniencia de las partes.

Esto significa que el comprador compra porque está pagando menos dinero de lo que para el vale lo que está comprando y el vendedor vende solo cuando le pagan más dinero de lo que para él vale su producto.

Los dos ganan, uno recibe un producto que para el vale más que el valor que pagó, mientras el otro recibe más dinero de lo que el producto valía para él. La diferencia representa la riqueza que esta transacción produce para la sociedad.    

La función del Gobierno es incrementar en todo lo posible la libertad con la que se realiza todo el proceso. Hay que favorecer el intercambio final que es donde se manifiesta la generación de riqueza, porque cuando este intercambio disminuye o desaparece lo que queda es riqueza negativa (pobreza) debido a aranceles, dadivas, subsidios, etc.

La riqueza se hace tangible en el consumo y no de la producción. Una actividad productiva no genera efectivo hasta que su producción resuelve una necesidad de consumo. Es decir que alguien esté dispuesto a pagar el precio correspondiente donde se monetizan todos los esfuerzos realizados.

Por esta razón Buchanan premio nobel de economía, insiste en que tenemos que estudiar el proceso de intercambio que es fundamental para la generación de riqueza.

La negociación es esencial en todo el proceso, permite resolver conflictos de forma constructiva, fomentando relaciones de largo plazo, evitando pérdidas de tiempo y recursos.


Referencias bibliográficas: La fuente de la riqueza. Fuera de la Caja. Macario Schettino. Riqueza: Una visión general. ScienceDirect.com                                              

Manuel Agraz es Ingeniero Químico con Maestría en Dirección de Organizaciones   

Actualmente Consultor en Habilidades de Negociación.

manuelagraz93@gmail.com                                                                                                                                                                                                                                                     

¿Te gustó este contenido?
Manuel Agraz

Sigue a Manuel Agraz Güereña