Columna invitada

Las emociones en el desempeño laboral

" El manejo de las emociones es indispensable para tener éxito en el trabajo y se puede aprender y practicar."

Imagen de la columna

Publicado el

El manejo de las emociones en el lugar de trabajo, es una habilidad esencial para cualquier colaborador, es la capacidad de identificar comprender y regular las propias emociones, así como las de los demás.

El mundo en que vivimos es enormemente complejo y sigue siendo muy importante controlar nuestras emociones para comportarnos y sobrevivir.

Recuerden el miedo al rechazo, que limita nuestras relaciones. El miedo al fracaso que nos impide hablar en público y nos hace retrasar nuestros planes.

El manejo de las emociones es indispensable para tener éxito en el trabajo y se puede aprender y practicar.

Los directivos emocionalmente inteligentes integran sus emociones y pensamientos de manera flexible y productiva. Son responsables de la felicidad de los trabajadores, de mejorar su calidad de vida personal y profesional, romper hábitos y pensamientos que les impiden crecer, trabajar en una comunicación más efectiva, incrementar la capacidad de tomar decisiones acertadas, gestión eficaz del tiempo, alejarlos de conductas negativas.

La selección de líderes con alto control emocional permite a las organizaciones, tener equipos de trabajo efectivos, eficientes y enfocados a lograr los objetivos de la empresa. 

Comúnmente las personas emocionalmente motivadas trabajan más y entregan mejores resultados sin importar el puesto que ocupen. Un manejo adecuado de las emociones une la parte humana y la parte laboral logrando sentimientos de seguridad y confianza que mejoran el ambiente de trabajo.,

Beneficios derivados de aprender a manejar las emociones en el lugar de trabajo: mejor comunicación, aumento de productividad, mejores relaciones, reducción del estrés y la ansiedad, mayor satisfacción laboral.

Estrategias para el manejo de las emociones: identificar que te hace sentir nervioso o molesto, respirar profundamente, relajarte, despejar la mente, ser amable contigo mismo, incrementar el autoconocimiento, practicar la empatía.

El manejo de las emociones es un proceso continuo y es necesario para tener éxito en el trabajo.

Hay que ser realistas, la inteligencia emocional no significa automáticamente el éxito. El tema es la dirección eficaz, basada en el uso inteligente de las emociones y su impacto en el pensamiento, en la toma de decisiones, en la motivación y en el comportamiento.

Una persona posee un adecuado nivel de inteligencia emocional cuando combina un buen grado de conocimientos técnicos, productividad y competencias que le permitan generar vínculos equilibrados, cooperativos y satisfactorios con quienes trabaja dentro de la empresa.

Un directivo con estas características, es el tipo de persona que puede dirigir, liderar y vivir de tal manera que la consecuencia de sus actos sea positiva para toda la organización.  

Referencia bibliográfica: La inteligencia emocional. Daniel Goleman. Grupo Editorial. Pengüin Random House. México 2024 


manuelagraz93@gmail.commanuelagraz93@gmail.com

¿Te gustó este contenido?
Manuel Agraz

Sigue a Manuel Agraz Güereña