Columna invitada
Negociando con los sindicatos
"Los sindicatos representan a los trabajadores ante la empresa para negociar el Contrato Colectivo de Trabajo."

Publicado el
En México la Ley Federal de Trabajo (LFT) es la que establece las bases a los sindicatos, para ponerse de acuerdo en materia de salarios, prestaciones y condiciones laborales con las empresas. Los sindicatos actúan a través de la negociación colectiva, siendo la LFT la que garantiza los derechos de los trabajadores.
Los sindicatos representan a los trabajadores ante la empresa para negociar el Contrato Colectivo de Trabajo.
Los trabajadores tienen el derecho a votar para aprobar los convenios de revisión de su contrato, asegurando que los acuerdos sean legítimos y no se firmen a espaldas de ellos.
Libertad para organizar sus actividades, elegir libremente a sus representantes y formular su programa de acción.
La negociación colectiva es un proceso voluntario donde representantes de los trabajadores y de la empresa dialogan y acuerdan los términos de la relación de trabajo, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales:
- Establecer salarios justos, beneficios, horarios y descansos.
- Fortalecer la estabilidad laboral, reducir la incertidumbre y el riesgo de despidos arbitrarios.
- Los trabajadores negocian en conjunto, logrando mejores acuerdos que de forma individual.
- Prevenir conflictos estableciendo reglas claras para resolver controversias.
- Fomentar la equidad y transparencia, promoviendo un trato justo para todos los trabajadores.
Etapas de la negociación del contrato colectivo
Se prepara al equipo de negociación, se definen los puntos a tratar y se establece la agenda. Se revisa el historial de contratos colectivos y se plantea la estrategia básica.
Se hacen declaraciones, se presentan propuestas y contrapropuestas, se toman notas y se discuten intereses y prioridades. Se buscan soluciones creativas para superar desacuerdos. Se llega a un acuerdo final, el cual se somete a la votación para su aceptación.
Una vez ratificado el acuerdo, se implementa y se da seguimiento a lo pactado.
Aspectos Clave del Contrato Colectivo
Formalidades: Se debe hacer por triplicado, con un ejemplar para cada parte sindicato, empleador y gobierno
Para que un sindicato pueda negociar un contrato colectivo de trabajo debe contar con el aval de al menos el 30% de los trabajadores afiliados.
Además de la negociación colectiva, el derecho a huelga es el recurso más importante para los trabajadores. Para esto debe haber una controversia entre los trabajadores y el empleador respecto a condiciones de trabajo, contratos o salarios. El sindicato debe presentar por escrito sus demandas y la intención de ir a huelga si no se logra un acuerdo.
Se busca que las partes lleguen a un acuerdo en una audiencia de conciliación convocada por la autoridad laboral, la cual es obligatoria.
Si la conciliación no tiene éxito, el sindicato debe celebrar una asamblea para que la mayoría de los trabajadores aprueben la huelga mediante voto secreto y directo.
Una huelga debe tener como objetivo: Conseguir el equilibrio: entre los factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo y el capital.
Referencias bibliográficas: Negociación Colectiva. voz laboral.mx Manuel Agraz es Ingeniero Químico con Maestría en Dirección de Organizaciones Actualmente Consultor en Habilidades de Negociación. manuelagraz93@gmail.com

Sigue a Manuel Agraz Güereña