Prevención y seguridad pública
¿Soberanía?, ¿Cuál soberanía?
"Es obvio que en México mayormente los políticos algunos por ignorancia y otros con intencionalidades, hablan seguido de la Soberanía..."

Publicado el
La palabra soberanía se ha usado ancestralmente en México de forma consuetudinaria, de forma patriotera y abusiva, en términos generales de forma frivola y sofistas, con la intensión de engañar y manipular a los mexicanos
Cuando un político hace referencia y expresa éste concepto como “defenderemos nuestra soberania”, “ nuestra soberanía no está en riesgo”, o “México nunca perderá su soberania”, son frases de perogrullo, demagogicas, que buscan engañar, a confundir a la opinión pública, pero sobre todo ¡a vivir en el error!....
Soberanía económica, social
Es obvio que en México mayormente los políticos algunos por ignorancia y otros con intencionalidades, hablan seguido de la Soberanía, cuando la soberanía no tiene solo un sentido estricto, por ejemplo como nación es obvio que tenemos un Gobierno electo, “con todos sus asegunes”, pero así es, hay una soberanía oficial… ya no hablemos de soberanía migratoria.
Pero es muy distinto cuando hablamos de otro tipo de soberanía como la económica, donde como Estado estamos endeudados “hasta la coronilla”, allí no somos soberanos!..., así mismo cuando hablamos de Soberanía alimentaria, importamos más de 20 millones de toneladas anuales de maíz alimento básico, ya que de cada 10 tortillas qué comemos, ! 5 se hacen con maíz importado!...
Jurídica y democrática
En estos dos tipos de soberanía hay muchos cuestionamientos, ya que son resultado de grupos de poder, de proselitismo y últimamente de mentiras traiciones y engaños, en este país donde la soberanía debiera beneficiar a los ciudadanos, vivimos un “galimatías político-social”, que nos ha llevado a hacer otra constitución y leyes electorales ¡ violando la Constitución anterior!.
Ese sofismo consuetudinario qué se ha practicado en este país por décadas, llego a su culminación con esta frágil realidad, donde la inseguridad “hace su agosto”, por no respetarse ni aplicarse las leyes, por los mismos servidores públicos que juraron honrar la, por las mismas pandillas del pasado, Infiltradas, clonadas y mutadas al movimiento de la 4T…. (sic).
Conclusión
(Soberanía del Narco, envolverse en la Bandera nacional, patriotera) (Somos rehenes del Narco, de los malos gobiernos, los partidos y el proselitismo, Soberanía en seguridad publica?)
Por ello hoy hablar de soberanía nacional integral es una Utopia, una entelequia política, amalgamada con ignorancia y mala fe, solo es un eslogan huecos, que poco significa, por que hace referencia a lo que no existe ni ha existido, México no es soberano en muchos aspectos, como la economía, la migración, la autosuficiencia alimentaria etcétera….
¡Ni más, ni menos!...
“Sin democracia, la libertad es una quimera. “ (Octavio Paz)

Sigue a Enrique Zavala Urquides