Prevención y seguridad pública

Violencia patrimonial y económica

"“Rompe el silencio. Cuando seas testigo de violencia contra las mujeres no te quedes de brazos cruzados. Actúa” (Ban Ki Moon)"

Imagen de la columna

Publicado el

La violencia familiar es parte de la violencia de género, que en muchos casos se vuelve violencia patrimonial y económica, mayormente en contra de las mujeres producto de un machismo perverso. 

Esta violencia se evidencia en juzgados y disputas familiares, donde el hombre ha ejercido ancestralmente su poder económico, cuando hay una separación o divorcio, donde hay hijos que sufren las consecuencias y que genera la Revictimizacion de las mujeres por ese poder económico qué es capaz de comprar jueces y abogados patronos qué deberían defender a la mujer…. 

En que consiste

Este tipo de violencia consiste en la manipulación y control económico mayormente del hombre en contra de la mujer, al disponer de recursos comunes, chequeras, tarjetas bancarias, inversiones, propiedades y bienes que deberían ser propiedad común aunque la pareja esté casada por el régimen de separación de bienes. 

Se hace acompañar por otras violencias contra la mujer, violencia institucional, física y psicológica muy comúnmente, así como violencia vicaria, usando a los hijos como “armas de control”, como rehenes de una relación matrimonial fallida, ¡que pretende destruir a la mujer, a someterla y reducirla a la mínima expresión vía esa manipulación y control  constante!.

Las consecuencias

Son muy graves, en principio para las mujeres y madres, en un divorcio, concubinato o unión libre, que tiene el rol de ser ama de casa y desarrolla una doble jornada laboral que no se les reconoce o se pretende no reconocer, dejándola en el desamparo, en la “burla publica”, empobreciéndola víctima de esa violencia patrimonial y económica que ejerce el hombre… 

Cuando la mujer se defiende y actúa legalmente por la vía penal puede haber graves consecuencias contra los perpetradores, contra exparejas o maridos, ya que el código penal tipifica como delitos estas conductas graves, mismas que no solo protegen a la mujer, sino que pueden generar penas y castigos para quien la ejerce, qué incluyen prisión justificada y oficiosa. 

Esto se extiende a quienes colaboran en los delitos  con el perpetrador (son cómplices) , tales como parientes cercanos, prestanombres, nuevas parejas, todos aquellos que sean prestanombres para ocultar bienes, para esconder propiedades y valores que deben ser compartidos con la mujer y pretenden empobrecerla en una separación, cosa muy común en nuestra sociedad. 

Conclusión

La violencia patrimonial y económica es una de las violencias  más crueles e injustas contra las mujeres, afortunadamente con el avance de los derechos humanos, tanto las leyes y código penal las protegen, por ello hay que denunciar y proceder contra este tipo de delincuentes .

¿Te gustó este contenido?
Enrique Zavala

Sigue a Enrique Zavala Urquides